Los colegios profesionales tienen una gran importancia a la hora de desarrollar una labor determinada. En concreto, el colegio oficial de farmacéuticos de España se encarga de
representar y coordinar todo lo relacionado con la profesión. Se trata de un órgano que actúa en nombre de todos los profesionales de farmacia, tanto a nivel nacional como internacional, con el propósito de fomentar tanto los intereses de los farmacéuticos como el servicio público que presta de cara a la sociedad.
Historia del colegio
Los orígenes de esta institución se remontan a
hace más de 100 años, cuando se declaró a la Unión Farmacéutica Nacional como corporación oficial, en noviembre de 1915. El nombre no se cambió sino hasta 1938, aunque las funciones han sido las mismas a lo largo de todos estos años. Con el paso del tiempo se han ido presentando
nuevos desafíos, conforme a la evolución natural de la profesión. Tanto los farmacéuticos como la sociedad a la que prestan servicio es bastante diferente a la que había hace un siglo, así como los métodos que se utilizan. De las fórmulas magistrales se ha pasado a la administración de medicamentos con receta. También del papel se ha pasado a los soportes electrónicos.
¿Cuáles son las funciones del colegio oficial de farmacéuticos de España?
La lista de funciones de este colegio engloba absolutamente todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la profesión de farmacia. Entre las más importantes se puede destacar
la defensa de la profesión para que todo se haga de manera ordenada, evitando el intrusismo y actuando frente a organismos similares al colegio en el ámbito internacional. También tiene mucho que ver en cuanto a la negociación del
convenio colectivo de farmacia, proponer modificaciones en la regulación de los colegios provinciales y asegurarse de que la farmacia sea una profesión que mantenga su prestigio. Su labor de intermediación entre las distintas asociaciones y la administración hace que sea más sencillo llegar a acuerdos y rubricar convenios. Por último, aunque hay muchas otras funciones que se le atribuyen, se encarga de proporcionar los certificados y títulos que otorgan el derecho a ejercer la profesión. Así como reconocer los títulos procedentes de algún estado miembro de la UE, en caso de que otros
colegios profesionales de farmacéuticos lo soliciten. Aspectos como el uso adecuado de los medicamentos, la creación de campañas de sensibilización en el cuidado de la salud y el bienestar son otros de los trabajos en los que se implica este órgano.
Los órganos de gobierno del colegio oficial de farmacéuticos de España
El colegio oficial de farmacéuticos de España se dirige mediante un comité directivo, elegido por los presidentes de los colegios farmacéuticos oficiales. Estos se corresponden a la 50 provincias y 2 ciudades autónomas que componen el territorio nacional. Esta asamblea se encarga de
votar decisiones que afectan a sus competencias. Además de la Asamblea también está el Pleno del Consejo general de colegios oficiales, formado por un total de 20 miembros. Estos son los representantes autonómicos y 11 vocales encargados de cada una de las secciones en las que se subdivide el organismo consultivo de farmacia.